Batakis hablo de modificaciones en el arreglo con el FMI
Martes, 5 de julio de 2022.- La titular del Palacio de Hacienda advirtió que "el segundo semestre es muy complejo" en materia de deuda porque hay "muchos" y "muy fuertes" vencimientos de metas. Dijo que el dólar está en un nivel competitivo.
La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, ratificó que el gobierno nacional está dispuesto a “cumplir” el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aunque consideró que "seguramente habrá algunas modificaciones" en las próximas revisiones, producto de los resultados de la economía sacudida por el contexto internacional.
La titular del Palacio de Hacienda estimó, además, que "el segundo semestre es muy complejo" en materia de deuda porque hay "muchos" y "muy fuertes" vencimientos de metas.
"Tenemos que ser realistas y honestos: las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar de manera conjunta", ya que el acuerdo con el organismo internacional "tenemos que cumplirlo", puntualizó durante una entrevista por El Destape Radio.
Diálogo con el FMI
La ministra confirmó que este martes intentará hablar con funcionarios del FMI y reconoció: "A ninguno nos gustaría tener diálogo con el Fondo Monetario pero hay un acuerdo y hay que cumplirlo".
"En cada revisión trimestral seguramente habrá modificaciones porque el mundo está cambiando. Las tensiones van a existir pero tenemos que trabajar en forma conjunta para que el programa económico tenga los ajustes necesarios para que mejoren las condiciones de vida", remarcó la funcionaria.
Sobre el dólar
Batakis también se refirió a la situación del dólar y a los saltos que la divisa dio en el mercado cambiario durante los últimos días producto de los cambios en el equipo económico tras la renuncia de Martín Guzmán.
Para la funcionaria, el dólar "está en niveles competitivos" en su actual cotización oficial, mientras que el Tipo de Cambio Multilateral (cotización promedio que se calcula en comparación con las monedas de los principales socios comerciales) "está en los niveles que tiene que estar".
En su opinión, la clave frente a estas fluctuaciones está en que el país necesita que "los exportadores exporten más", que "no especulen con lo que van a hacer el mes que viene" y que para eso se cuenta con un Tipo de Cambio Multilateral que está "en niveles competitivos como el otros momentos de la Argentina".
El salario y la inflación
La ministra también dejó claro que "los salarios no son la causa de la inflación" y ratificó que el propósito del Gobierno es "no sólo recuperar lo perdido (en términos reales) sino también ganar" poder adquisitivo. No obstante, advirtió, "eso va a llevar tiempo".
"Va a ser difícil y no vamos a recuperar el 100 por ciento de esa pérdida en poquitos meses", dijo y recordó que "en el último año de la gestión anterior, los salarios cayeron muchísimo y la inflación fue del 54 por ciento".
----------------------
Gobernadores del Norte Grande se reúnen en Formosa
Martes, 5 de julio de 2022.- El consejo Regional del Norte Grande se volverá a reunir hoy en Formosa, donde se realizará la 11°Asamblea de Gobernadores de ese espacio, a la que asistirán el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro del Interior Eduardo Wado de Pedro; y que tendrá una agenda varios temas centrales para el desarrollo de las economías de esas provincias y la producción industrial.
El encuentro, que tendrá lugar a partir de las 9 en el Hotel Howard Johnson de la capital Formoseña y cuyo anfintrión será Gildo Insfrán, estará signado por la problemática de la falta de gasoil en diversas provincias, temas por el que varios gobernadores oficialistas y opositores ya expresaron su malestar.
Además, fuentes cercanas a Manzur y De Pedro confirmaron a Télam la presencia de ambos en la 11° reunión del Norte Grande que, según distintos asesores, estará signada por la problemática de la falta de gasoil en diversas provincias y por la que varios gobernadores -oficialistas y opositores- ya expresaron su malestar.
Por eso, uno de los puntos de la agenda –a la que pudo acceder esta agencia- es justamente la "Problemática tema cupos de combustible y gas".
También incluyeron en la mesa de discusión la situación del Gasoducto Región NEA; los avances en el plan de la generación de 1.000 megas en el marco de un programa de mayor energía eléctrica para esa región; la creación de un Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y los avances del Plan de Estrategia Logística del Norte Grande.