Lanzan la segunda etapa de Precios Justos: 50 mil productos
Viernes, 3 de febrero de 2023.- El acuerdo de precios voluntario tendrá vigencia hasta el 30 de junio. La pauta de aumento será del 3,2%. La Secretaría de Comercio incorpora una herramienta de monitoreo en tiempo real, que le permitirá fiscalizar el cumplimiento con un alto grado de exactitud.
En el marco de plan macroeconómico para bajar la inflación, el Gobierno lanza la segunda etapa de Precios Justos, en la que se incluirán casi 50 mil productos con un aumento promedio mensual de 3,2%, con vigencia del 1° de febrero al 30 de junio. La novedad de esta etapa que es que la Secretaría de Comercio contará con una herramienta de control online con la que podrá fiscalizar en tiempo real más de 3 millones de precios en todo el país.
Fuentes oficiales explicaron a C5N.com que la segunda etapa de Precios Justos es posible “por el cumplimiento del plan macroeconómico de baja de la emisión, las metas fiscales y la acumulación de reservas”. “Es fundamental que se preserve la rentabilidad de las empresas, y que el Estado cumpla con las metas del programa macroeconómico”, agregaron
En ese sentido, aseguraron que “una empresa multinacional no aceptaría formar parte de un acuerdo voluntario de precios si no hay un compromiso del Gobierno con las metas fiscales, tal como lo delineó el ministro de Economía, Sergio Massa”.
En esta fase Precios Justos incluirá a más sectores de la economía y la producción, e incluirá a 482 empresas, 49.832 productos, y una reducción del promedio de aumentos desde el 4% de la primera etapa hasta el 3,2%. “El número de productos y empresas se puede ampliar, porque seguimos en conversaciones permanentes”, explicaron a C5N.com fuentes oficiales.
Además, habrá 15 sectores involucrados en el acuerdo: consumo masivo, calzado, hogar y construcción, celulares, indumentaria, canasta escolar, pequeños electrodomésticos, educación, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, combustibles, medicamentos, y venta por catálogo.
El lanzamiento formal será este viernes a las 11.30 en el CCK con una presentación encabezada por Massa y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, a la que asistirán empresarios, dirigentes de asociaciones de consumidores, y sindicalistas, entre otros. En cuanto a la continuidad del programa, las mismas fuentes analizaron que “con Precios Justos el Gobierno pone el foco en la pauta de aumento, para generar orden en los precios y previsibilidad en los consumidores”.
También en esta segunda fase del programa, en lo que hace el rubro de consumo masivo se mantendrán los precios congelados para 2.000 artículos, que a lo largo de los cinco meses de vigencia pueden ir rotando, con la entrada y salida de productos de la canasta de precios fijos.
En la primera etapa de Precios Justos se desató la polémica por el supuesto control del cumplimiento del programa por parte del Sindicato de Camioneros y organizaciones sociales. Sin embargo, las fuentes oficiales enfatizaron que “el Estado no delega en nadie el control de los acuerdos voluntarios de precios” y afirmaron que “no hay una sola denuncia de empresas por algún control ejercido por sindicatos u organizaciones”.
Respecto al gremio de Camioneros conducido por Pablo Moyano, desde la Secretaría de Comercio sostuvieron que “si los funcionarios se reúnen con entidades empresarias para analizar la marcha de los acuerdos no hay polémica, pero si mantienen encuentros con sindicatos ahí se genera una sobreactuación que no tiene sentido”.