Milei no mencionó la usurpación británica en Malvinas
Miércoles, 3 de abril de 2024.- El acto por el aniversario de Malvinas fue aprovechado por el gobierno para resaltar la política económica, criticar a los gobiernos anteriores y rescatar la imagen de Roca. Nunca mencionó Milei la usurpación británica.
Milei --que durante la campaña se jactó de ser fanático de Margaret Thatcher, la primera ministra británica en el momento de la Guerra de Malvinas-- utilizó el día del veterano y de los caídos en la Guerra de las Malvinas para proponer lo que él denominó "una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas”.
Una convocatoria que fue rechazada por organismos de derechos humanos que ven una nueva escalada negacionista de los crímenes de la dictadura. En el discurso que dio el martes por la mañana desde el cenotafio a los caídos, en Plaza San Martín, hizo, centralmente, una oda al gobierno de Julio Argentino Roca.
Teorizó que "el mundo no toma en serio" el reclamo de la Argentina por la soberanía de las islas porque como país "no tenemos una economía próspera", y porque "las fuerzas armadas no son respetadas". Dos elementos que, según Milei, sí priorizó Roca. La culpa de que eso no ocurra, dice el presidente, es de "la dirigencia política de las últimas décadas", a los que denominó "defaulteadores seriales y corruptos".
En esa línea, admitió que LLA quiere lograr "lo mismo que la generación del 80: un Estado restringido a sus funciones esenciales y libertad para comerciar y circular".