Avanza una nueva devaluación, dólar oficial hasta $ 1.400
Sábado, 12 de abril de 2025.- El mismo día en que la inflación saltó al 3,7% en marzo y dejó al desnudo la inconsistencia del plan de Milei, el FMI concretó otro salvataje por 20.000 millones de dólares, destinados a frenar la corrida en la que el Central quemó buena parte de las reservas.
A cambio, le impuso una nueva política cambiaria. Se levanta el cepo y llega el mismo sistema de bandas con el dólar hasta $ 1.400, que ya fracasó en 2018 y que deja abierta la puerta para una futura devaluación.
El Gobierno recibirá un importante paquete de dólares que Milei celebró por cadena nacional como una refundación. Prometió más ajuste fiscal para este año.
El Gobierno anunció la concreción de un nuevo acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional por 20 mil millones de dólares, que en los hechos constituye una suerte de salvataje en medio de una fuerte presión cambiaria que en los últimos meses hizo que el Banco Central perdiera miles de millones de dólares para evitar la devaluación, en un contexto de reservas internacionales negativas y una inflación que en marzo se ubicó por arriba de los peores pronósticos, en el 3,7%, y así acumula tres meses al alza. Por la noche, el presidente Javier Milei celebró el acuerdo con el FMI por cadena nacional: "Argentina pasó a ser el mejor alumno", dijo.
La contrapartida del guiño del Fondo es lo que pinta como una devaluación encubierta del tipo de cambio oficial, porque se anunció la eliminación de las restricciones cambiarias y la inauguración de esquema de bandas de "flotación libre" del dólar, dentro de las cuales el Central no intervendrá vendiendo directamente reservas.
El techo de esa banda de flotación arrancará el lunes, cuando abran los mercados, en 1400 pesos. La banda, cuyo piso es de 1000 pesos, se moverá un 1% mensual: el techo irá para arriba y el piso para abajo, de modo que poco a poco se vaya ampliando. De todas maneras, todo está por verse y con Caputo al mando y con toda la plata fresca en el bolsillo no se puede descartar que el Gobierno termine encontrando el canal para contener al dólar incluso dentro de la banda de flotación.
La eliminación de las restricciones cambiarias será total para las personas físicas, lo cual implica que se podrá acceder a la compra de dólares sin límite. Para las empresas, es parcial, porque no abarca a los dividendos acumulados hasta finales de 2023, pero sí para las nuevas ganancias que se generan. Se mantiene el llamado "dólar turista", se facilita el acceso a los dólares para los importadores y se elimina el "dólar blend", por el cual los exportadores podían liquidar parte de sus ventas al paralelo, para así obtener un mejor dólar promedio.