El dólar oficial subió a $ 1.210 en el primer día de devaluación
Lunes, 14 de abril de 2025.- El dólar oficial Banco Nación cotiza a $ 1.210 para la venta (abrió a $ 1.250) , siendo que al cierre del viernes el valor fue de $ 1.097. La devaluación fue de alrededor del 10 %.
Desde este lunes, en el marco de la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno de Javier Milei, los ahorristas minoristas pueden comprar dólar oficial para atesoramiento sin restricciones y sin pagar el 30% de recargo por percepciones que cobraba la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Qué pasará con los precios de Netflix, Spotify y Amazon
Este lunes 14 de abril se levanta el cepo cambiario. En un contexto de incertidumbre, ya que se desconoce cómo impactará la medida y en qué punto de las bandas de flotación -de $1000 a $1400- se ubicará la divisa, muchos se preguntan qué pasará con el precio de Netlix, Spotify, Amazon Prime Video y otras plataformas de streaming.
Milei le aconsejó al campo que liquide porque vuelven las retenciones
El presidente Javier Milei le aconsejó hoy al campo que "liquide" porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones y afirmó que la suba de la inflación de marzo es circunstancial, al tiempo que señaló que tenderá a cero hacia el año que viene.
Macri: “Devaluación va a haber, obviamente”
Mauricio Macri respaldó la salida del cepo pero, metido de lleno en la campaña y en la disputa a cara de perro que el PRO y La Libertad avanza mantienen con miras a las elecciones porteñas del próximo 18 de mayo, le tiró un dardo envenenado al Gobierno: “Devaluación va a haber, obviamente”, dijo.
En esa línea, Macri agregó: “No es algo tan dramático, obviamente genera crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”.
Milei, eufórico por la salida del cepo
Milei consideró que "somos más libres" por el fin del cepo cambiario y apuntó contra la gestión de Mauricio Macri, por haber reinstalado la restricción de las operaciones con moneda extranjera, y contra el Frente de Todos. "Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política", sostuvo Milei, aunque tuvo que reconocer que no fue bajo las condiciones previstas sino a partir de la asistencia del FMI.